Anexo:Estadísticas de la Categoría Primera A

Estadísticas individuales

Jugadores históricos

En los inicios del fútbol colombiano, muchos jugadores extranjeros jugaron en la Primera A, destacándose aquellos como Alfredo Di Stéfano, uno de los más importantes de la historia del fútbol mundial, quien jugara para Millonarios, en la época de El Dorado. Asimismo, llegaron jugadores de múltiples nacionalidades, especialmente argentinos, pero también muchos peruanos, brasileños, uruguayos, paraguayos, costarricenses, chilenos, incluso húngaros, yugoslavos, ingleses, españoles e italianos. En esos años, la liga colombiana estuvo entre las mejores del mundo.[cita requerida]

Luego, en los años 1980, la liga se pobló nuevamente de varios de los mejores jugadores sudamericanos, debido al poderío económico de los equipos. Fue hacia finales de esa década y la de los años 1990 que mayor cantidad de jugadores colombianos de primer nivel aparecieron, llegando muchos de ellos a jugar en las mejores ligas del mundo, aunque ya desde los años 1960 y la primera participación en un Mundial, venían surgiendo jugadores colombianos de gran calidad, pero en una cantidad bastante menor.

Por la conmemoración de los 60 años del fútbol colombiano, la Dimayor abrió una votación en internet para establecer los mejores de la historia, preseleccionando un listado de 40: Faustino Asprilla, Willington Ortiz, Carlos 'El Pibe' Valderrama, Efraín 'El Caimán' Sánchez, Delio 'Maravilla' Gamboa, Alejandro Brand, Alfonso Cañón, Freddy Rincón, Diego Edison Umaña, Jairo Arboleda, Víctor Hugo Aristizabal, Jorge Gallego, Iván René Valenciano, Carlos Arango, René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Bernardo Redín, Pedro Antonio Zape, Humberto 'Turrón' Álvarez, Andrés Escobar, Hernán 'Cuca' Aceros, José Ernesto Díaz, Oscar López, Anthony de Ávila, Carlos Enrique 'La Gambeta' Estrada, Adolfo 'El Tren' Valencia, Jaime Morón, Francisco 'El Cobo' Zuluaga, Arturo Segovia, Miguel Escobar, Diego Osorio, Alex Didi Valderrama, Eduardo Retat, Víctor Danilo Pacheco, Óscar Bolaño, Juan Pablo Ángel, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes, y Óscar Córdoba.[1]

Máximos goleadores históricos

En el fútbol colombiano se entrega al término de cada torneo el premio del botín de oro al máximo goleador.[2] Asimismo, se realizan menciones en medios de comunicación acerca de los mejores jugadores de la temporada sin que se entregue alguna distinción adicional.

Resumen de los principales anotadores históricos en el campeonato local colombiano:

Pos. Jugador Club Goles Período Partidos Prom.
Bandera de Colombia Dayro Moreno Once Caldas / Junior / Millonarios / Atlético Nacional / Atlético Bucaramanga 225[3] 2003-Act.
Bandera de Argentina Sergio Galván Once Caldas / Atlético Nacional / América de Cali / Santa Fe 224[4] 1996-2011
Bandera de Colombia Iván René Valenciano 217[5] 1988-2009
Bandera de Argentina Hugo Horacio Lóndero 211[5] 1969-1981
Bandera de Argentina Oswaldo Palavecino 204[5] 1975-1985
Bandera de Colombia Jorge Ramírez Gallego 201[5] 1962-1975
Bandera de Argentina Omar Lorenzo Devanni 198[5] 1963-1971
Bandera de Colombia Víctor Hugo Aristizábal 187[5] 1989-2008
9 Bandera de Colombia Arnoldo Iguarán 186[5] 1977-1997
10° Bandera de Colombia Willington Ortiz 184[5] 1972-1988
= Bandera de Uruguay José Verdún 184[5] 1962-1971
  • No se incluyen goles anotados en competiciones de Primera B (torneo nacional de segunda división), ni en Copa Colombia (torneo que enfrenta a clubes de la Primera A y B).

Máximas transferencias de jugadores desde la Primera A

En desarrollo.

Estadísticas generales

Títulos por equipo

Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Bandera del departamento de Antioquia Atlético Nacional
17
12
1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II, 2017-I y 2022-I. 1955, 1965, 1971, 1974, 1988, 1990, 1992, 2002-I, 2004-I, 2004-II, 2018-I y 2023-I.
Millonarios
16
10
1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988, 2012-II, 2017-II y 2023-I. 1950, 1956, 1958, 1967, 1973, 1975, 1984, 1994 y 1995/96 y 2021-I.
América de Cali
15
7
1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/97, 2000, 2001, 2002-I , 2008-II , 2019-II y 2020. 1960, 1969, 1987, 1991, 1995, 1999 y 2008-I.
Deportivo Cali
10
14
1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995/96, 1998, 2005-II, 2015-I y 2021-II 1949, 1962, 1968, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1985, 1986, 2003-II, 2006-I, 2013-II y 2017-I.
Bandera del Departamento del Atlántico Junior
10
10
1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II, 2018-II, 2019-I y 2023-II. 1948, 1970, 1983, 2000, 2003-I, 2009-I, 2014-I, 2015-II, 2016-I y 2019-II.
Santa Fe
9
6
1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II. 1963, 1979, 2005-I, 2013-I , 2017-II y 2020.
Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín
6
12
1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I. 1959, 1961, 1966, 1993, 2001, 2008-II, 2012-II, 2014-II, 2015-I, 2018-II, 2022-II y 2023-II.
Once Caldas
4
2
1950, 2003-I, 2009-I y 2010-II. 1998 y 2011-II.
Deportes Tolima
3
8
2003-II, 2018-I y 2021-I. 1957, 1981, 1982, 2006-II, 2010-II, 2016-II, 2021-II y 2022-I.
Deportivo Pasto
1
3
2006-I. 2002-II, 2012-I y 2019-I.
Deportes Quindío
1
2
1956. 1953 y 1954.
Cúcuta Deportivo
1
1
2006-II. 1964.
Bandera de Cundinamarca Unión Magdalena
1
0
1968.
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá Chicó
1
0
2008-I.
Deportivo Pereira
1
0
2022-II.
La Equidad
0
3
2007-II, 2010-I y 2011-I.
Boca Juniors de Cali
0
2
1951 y 1952.
Atlético Huila
0
2
2007-I y 2009-II.
Bandera de Santander (Colombia) Atlético Bucaramanga
0
1
1996/97.
Bandera de Bolívar (Colombia) Real Cartagena
0
1
2005-II.

Clasificación histórica

La Clasificación histórica de la Categoría Primera A es un resumen estadístico del primer torneo del fútbol profesional colombiano, desde su fundación en 1948.[nota 1] La tabla muestra un resumen de los 10 mejores equipos posicionados en esta competición. La puntuación se ha realizado aplicando la regla de 3 puntos por victoria y uno por empate, tal cual como se realiza en los conteos oficiales de la FIFA.

Pos. Equipos Temp. PJ PG PE PP GF GC DG Puntos Pts. x3
1. Millonarios971610 3468154799292954714014+145746145633
2.Bandera del departamento de Antioquia Atlético Nacional971712 359815061005108752774437+8404632,255523
3. Deportivo Cali941014 3412146499795152144097+11174489,255389
4. América de Cali86157 3277134095198648134023+7904103,254971
5. Santa Fe9796 339113041018106951014486+6154088,54930
6.Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín93612 32741226960108845594158+40139134638
7.Bandera del Departamento del Atlántico Junior841010 3045120988495242933726+5673812,254511
8. Once Caldas[7]8342 29291004887103838943891+33339,253899
9. Deportes Tolima8938 3106966954118637724261-4893424,53852
10.Bandera de Santander (Colombia) Atlético Bucaramanga7701 2807861827111933894029-64028113410

Clubes con títulos oficiales

Club Nacionales Internacionales Títulos
PA PB CC SC CM RS CL CS OT
Pos. Nombre
1. Atlético Nacional 1712 -- 60 33 01 11 21 03 41 3322
2. Millonarios 1610 -- 32 21 -- -- 00 00 21 2314
3. Santa Fe 96 -- 23 40 -- 01 00 10 22 1812
4. América de Cali 157 11 00 02 -- -- 04 00 20 1713
6. Junior 1010 -- 22 22 -- -- 00 01 00 1415
5. Deportivo Cali 1014 -- 12 12 -- -- 02 00 01 1221
7. Independiente Medellín 612 -- 31 01 -- -- 00 00 00 914
8. Once Caldas 42 -- 01 -- 01 01 10 00 00 55
9. Deportes Tolima 38 10 11 11 -- -- 00 00 00 510
10. Cúcuta Deportivo 11 31 00 -- -- -- 00 -- -- 11


Notas

  1. Los datos sobre las estadísticas son tomadas de la base de datos de la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), organización dedicada a recolectar estadísticas sobre fútbol a nivel mundial. Los datos de la RSSSF se encuentran hasta el final de la temporada de 2009,[6] razón por la cual, se ha contabilizado los otros torneos disputados desde esa fecha.

Referencias

  1. Aficionados podrán elegir a los 5 mejores jugadores en la historia del fútbol colombiano (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). El Tiempo.
  2. Futbolred.com (ed.). «Dayro y Medina compartieron el Botín de oro». Consultado el 20 de diciembre de 2010.
  3. «Dayro Moreno es leyenda: Máximo goleador histórico del fútbol colombiano». AS Colombia. 16 de marzo de 2023.
  4. «El Rey del gol». elespectador.com. Archivado desde el original el 25 de julio de 2012. Consultado el 19 de marzo de 2012.
  5. «¿MARCA INALCANZABLE?». ligapostobon.com. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 19 de marzo de 2012.
  6. «Colombia - All-Time Table First Division» (en inglés). rsssf.com. Consultado el 15 de marzo de 2012.
  7. Incluye los datos de Deportes Caldas y Atlético Manizales

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.