Alfabeto vasco
El alfabeto vasco es una variante del alfabeto latino utilizado para escribir el idioma vasco. Según la Real Academia de la Lengua Vasca, tiene 27 letras:[1]

La letra hatxe se pronuncia nada más en el noroeste de la zona vascoparlante.

Pronunciaciones de la letra jota.
| Letra | Nombre | Valor (AFI) |
|---|---|---|
| A | a | /a/ |
| B | be | /b/ |
| C | ze* (y su variante, Ç [ze hautsi*]) | /s/, /k/ |
| D | de | /d/, /d̪/, /ð/ |
| E | e | /e/ |
| F | efe | /f/ |
| G | ge | /ɡ/, /ɣ/ |
| H | hatxe | ∅, /h/ |
| I | i | /i/, /i̭/ |
| J | jota | /j/, /x/, /ʝ/, /ɟ/ |
| K | ka | /k/ |
| L | ele | /l/ |
| M | eme | /m/ |
| N | ene | /n/ |
| Ñ | eñe | /ɲ/ |
| O | o | /o/ |
| P | pe | /p/ |
| Q | ku* | /k/ |
| R | erre | /r/, /ɾ/ |
| S | ese | /s̺/ |
| T | te | /t/, /t̪/ |
| U | u | /u/, /u̯/ |
| V | uve* | /b/, /β/ |
| W | uve bikoitz* | /u̯/ |
| X | ixa | /ʃ/ |
| Y | i greko* | /i/, /i̭/ |
| Z | zeta | /s̻/ |
| * Las letras ze, ze hautsi, ku, uve, uve bikoitz e i greko se emplean solamente para extranjerismos. | ||
| Alfabeto vasco | ||
|---|---|---|
| Tipo | variante del alfabeto latino | |
Cada una de las letras representa fonemas únicos. La única excepción radica en si ⟨l⟩ o ⟨n⟩ son precedidas por ⟨i⟩: en ese caso, en la mayoría de los dialectos, esas consonantes se palatalizarán a /ʎ/ y /ɲ/.
Pese a que la hatxe es muda en la mayoría de los dialectos, su existencia en el alfabeto se debe a su pronunciación aspirada en Iparralde, la zona norte del territorio del País Vasco.
Además, el alfabeto comprende los dígrafos siguientes:
| Dígrafo | Valor (AFI) |
|---|---|
| dd | /ɟ/ |
| ll | /ʎ/ |
| rr | /r/ |
| ts | /t͡s̺/ |
| tt | /c/ |
| tx | /t͡ʃ/ |
| tz | /t͡s̻/ |
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.