Alfabeto polaco
El alfabeto polaco es el alfabeto con el que se escribe la lengua polaca. Está basado en el alfabeto latino pero como la cantidad de fonemas es superior a la cantidad de letras, utiliza signos diacríticos como kreska (línea), gráficamente similar a la tilde aguda (ź, ś), kropka (punto: ż), ogonek (colita: ą, ę) y la barra (ł). Las letras q, v y x si bien se usan para escribir nombres extranjeros.
| Alfabeto polaco | ||
|---|---|---|
| Tipo | variante del alfabeto latino | |
| Letras | A Ą B C Ć D E Ę F G H I J K L Ł M N Ń O Ó P Q R S Ś T U V W X Y Z Ź Ż | |
Sin embargo, antes de la estandarización del idioma polaco, la letra "x" a veces se usaba en lugar de "ks".[1]
El alfabeto polaco, o variaciones de este, se usa también para escribir en casubio, silesio y, hasta cierta medida, las lenguas sorbias.
El código estándar para el alfabeto polaco es el ISO 8859-2 (Latin-2), aunque tanto el ISO-8859-13 como el ISO-8859-16 incluyen sus glifos.
Letras
El alfabeto polaco consiste de 35 letras: 9 vocales y 26 consonantes.
Muchas de las letras tienen un sonido similar al del español, pero hay algunas excepciones y sonidos que no existen en español. Los casos especiales están resaltados.
| Mayúscula | Minúscula | Nombre polaco | Valor fonético más común | Equivalente cercano en español u otro idioma |
|---|---|---|---|---|
| A | a | a | /ä/ | papa |
| Ą | ą | ą (o nasal) | /ɔ̃/ | o nasal como bon en francés |
| B | b | be | /b/ | baño |
| C | c | ce | /t̪͡s̪/ | ts como en pizza |
| Ć | ć | cie | /t͡ɕ/ | chiste |
| D | d | de | /d̪/ | dedo |
| E | e | e | /ɛ/ | ver |
| Ę | ę | ę (e nasal) | /ɛ̃/ | similar a ã en portugués |
| F | f | ef | /f/ | foca |
| G | g | gie | /ɡ/ | gato (nunca como en gente) |
| H | h | ha | /x/ | jaula |
| I | i | i | /i/ | vidrio |
| J | j | jot | /j/ | rey |
| K | k | ka | /k/ | caro |
| L | l | el | /l/ | luz |
| Ł | ł | eł | /w/ | huevo |
| M | m | em | /m/ | mamá |
| N | n | en | /n̪/ | nada |
| Ń | ń | eń | /ɲ̟/ | ñandú |
| O | o | o | /ɔ/ | solo |
| Ó | ó | ó o o z kreską | /u/ | sucio |
| P | p | pe | /p/ | piedra |
| Q | q | ku | Nombres extranjeros | |
| R | r | er | /r/ | radio |
| S | s | es | /s̪/ | saber |
| Ś | ś | eś | /ɕ/ | lluvia (español rioplatense) |
| T | t | te | /t̪/ | teatro |
| U | u | u | /u/ | sucio |
| V | v | fau | Nombres extranjeros | |
| W | w | wu | /v/ | labiodental como el inglés vine. |
| X | x | iks | Nombres extranjeros | |
| Y | y | igrek | /ɘ̟/ | entre si y tu |
| Z | z | zet | /z̪/ | z zumbante como zebra en inglés |
| Ź | ź | ziet | /ʑ/ | como en el francés jour |
| Ż | ż | żet | /ʐ/ | como en francés garage |
Codificación
Para obtener las letras del alfabeto polaco que no se encuentran en el alfabeto español podemos usar los siguientes códigos HTML:
| Mayúsculas | Ą | Ć | Ę | Ł | Ń | Ó | Ś | Ź | Ż |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| HTML | Ą | Ć | Ę | Ł | Ń | Ó | Ś | Ź | Ż |
| Minúsculas | ą | ć | ę | ł | ń | ó | ś | ź | ż |
| HTML | ą | ć | ę | ł | ń | ó | ś | ź | ż |