Alfabeto gallego
El alfabeto gallego, según la representación gráfica moderna y oficial, tiene veintitrés letras y seis dígrafos, además de algunas letras (ç (ce cedilla), j (iota), k (ca), w (uve dobre), e y (i grego)) usadas en palabras extranjeras, abreviaturas y símbolos internacionales.
| Letra | Nombre | Fonema(s) que representa |
|---|---|---|
| A | a | /a/ |
| B | be | /b/ |
| C | ce | /θ/ (+ e e i; /s/ en zonas con seseo); /k/ (+ a, o e u) |
| D | de | /d/ |
| E | e | /e/, /ɛ/ |
| F | efe | /f/ |
| G | gue | /g/ (/ħ/ o /x/ en zonas con gheada) |
| H | hache | |
| I | i | /i/, /j/ |
| L | ele | /l/ |
| M | eme | /m/ |
| N | ene | /n/ |
| Ñ | eñe | /ɲ/ |
| O | o | /o/, /ɔ/ |
| P | pe | /p/ |
| Q | que | /k/ |
| R | erre | /r/, /ɾ/ |
| S | ese | /s/ |
| T | te | /t/ |
| U | u | /u/, /w/ |
| V | uve | /b/ |
| X | xe | /ʃ/, /ks/ |
| Z | zeta | /θ/ (/s/ en zonas con seseo) |
| Dígrafo | Nombre | Fonema(s) que representa |
|---|---|---|
| ch | ce hache | /tʃ/ |
| gu | gue u | /g/ |
| ll | ele dobre | /ʎ/ |
| nh | ene hache | /ŋ/ |
| qu | que u | /k/ |
| rr | erre dobre | /r/ |
| Alfabeto gallego | ||
|---|---|---|
| Tipo | variante del alfabeto latino | |
| Idiomas | gallego | |
En el gallego-portugués existían también las letras j (/ʃ/) g (/ʃ/ con e e i), ç (/θ/; /s/ en zonas con seseo), y los dígrafos lh (/ʎ/), nh (/ɲ/) y -ss-. Algunas de estas formas aparecen en forma minoritaria en textos literarios de los siglos XIX y XX, usándose con coherencia y sistematicidad en las corrientes reintegracionistas actuales.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.