Alfabeto checo
El alfabeto checo se basa en el latino y contiene las siguientes 31[1] letras, ordenadas alfabéticamente:
| Alfabeto checo | ||
|---|---|---|
| Tipo | variante del alfabeto latino | |
| Idiomas | checo | |
| Letras | A Á C Č D Ď E É Ě F G H Ch I Í J K L M N Ň O Ó P Q R Ř S Š T Ť U Ú Ů V W X Y Ý Z Ž B | |
(Nótese que el dígrafo ch se considera una letra y se alfabetiza después de la h).
Además, las siguientes once letras con diacríticos se consideran variantes y se alfabetizan como la correspondiente sin diacrítico:
Nombres de las letras
    
| Letra | Nombre | 
|---|---|
| A a | á | 
| Á á | dlouhé á á s čárkou | 
| B b | bé | 
| C c | cé | 
| Č č | čé | 
| D d | dé | 
| Ď ď | ďé | 
| E e | é | 
| É é | dlouhé é é s čárkou | 
| Ě ě | ije, é s háčkem | 
| F f | ef | 
| G g | gé | 
| H h | há | 
| Ch ch | chá | 
| I i | í, měkké i | 
| Í í | dlouhé í, dlouhé měkké í í s čárkou měkké í s čárkou | 
| J j | jé | 
| K k | ká | 
| L l | el | 
| M m | em | 
| N n | en | 
| Ň ň | eň | 
| O o | ó | 
| Ó ó | dlouhé ó ó s čárkou | 
| P p | pé | 
| Q q | kvé | 
| R r | er | 
| Ř ř | eř | 
| S s | es | 
| Š š | eš | 
| T t | té | 
| Ť ť | ťé | 
| U u | ú | 
| Ú ú | dlouhé ú, ú s čárkou | 
| Ů ů | ů s kroužkem | 
| V v | vé | 
| W w | dvojité vé | 
| X x | iks | 
| Y y | ypsilon, krátké tvrdé ý | 
| Ý ý | dlouhé ypsilon, dlouhé tvrdé ý ypsilon s čárkou tvrdé ý s čárkou | 
| Z z | zet | 
| Ž ž | žet | 
Pronunciación
    
    Vocales
    
Las vocales a e i o u se pronuncian como en castellano. La y se pronuncia como la i, con la diferencia de que la i indica la palatalización de la consonante inmediatamente anterior. El acento agudo y el redondelito (á é í ó ú ů ý) indican vocales largas. La letra ě indica la palatalización de la consonante que la precede, si corresponde, o el sonido je.
Consonantes
    
El diacrítico caron o háček [ˡɦaːʧɛk] (ˇ) indica palatalización. Las consonantes sin listar en la siguiente tabla se pronuncian como en castellano.
- b - /b/ oclusiva bilabial sonora - como la b de ambos. Los labios siempre se tocan al iniciar el sonido. - c - /ʦ/ africada alveolar sorda - como ts en castellano. - č - /ʧ/ africada postalveolar sorda - como la ch en castellano. - d - /d/ oclusiva alveolar sonora - como la d de andén. Siempre hay obstrucción al iniciar el sonido. - ď - /ɟ/ oclusiva palatal sonora - es una d palatalizada. No existe equivalente en castellano. - g - /g/ oclusiva velar sonora - como la g de angustia. Siempre hay obstrucción al iniciar el sonido. - h - /ɦ/ fricativa glotal sonora - representa una aspiración, generalmente sonora. - ch - /x/ fricativa velar sorda - como la j castellana. - j - /j/ aproximante palatal sonora - semiconsonante, como la y castellana. - ň - /ɲ/ nasal palatal sonora - como la ñ castellana. - ř - /r̝/ vibrante múltiple alveolar sonora elevada - es una r palatalizada. Se aproxima al sonido de r+š o r+ž. En algunas regiones de Argentina la rr se pronuncia de manera similar. - s - /s/ fricativa alveolar sorda - siempre sorda. Como la s de rosa, mas no la de rasgo. - š - /ʃ/ fricativa postalveolar sorda - es una s palatalizada. Como la ch en algunas zonas de Andalucía. - ť - /c/ oclusiva palatal sorda - es una t palatalizada. No existe equivalente en castellano. - v - /v/ fricativa labiodental sonora - sonido labiodental o bilabial, fricativo y sonorizado. Como la b castellana entre vocales (raba) - z - /z/ fricativa alveolar sonora - es una s sonora. Como la s de rasgo - ž - /ʒ/ fricativa postalveolar sonora - es una z palatalizada (o una š sonora). Como la ll en algunas zonas de Buenos Aires 
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Alfabeto checo». Radio Prague International. 27 de diciembre de 2007. Consultado el 22 de marzo de 2024.
