1315
1315 (MCCCXV) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.
Año 1315 | ||
---|---|---|
Años | 1312 • 1313 • 1314 ← 1315 → 1316 • 1317 • 1318 | |
Decenios | Años 1280 • Años 1290 • Años 1300 ← Años 1310 → Años 1320 • Años 1330 • Años 1340 | |
Siglos | Siglo XIII ← Siglo XIV → Siglo XV | |
Tabla anual del siglo XIV Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
1315 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
1315 MCCCXV | |
Ab Urbe condita | 2068 | |
Calendario armenio | 764 | |
Calendario chino | 4011-4012 | |
Calendario hebreo | 5075-5076 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 1370-1371 | |
Shaka Samvat | 1237-1238 | |
Calendario persa | 693-694 | |
Calendario musulmán | 715-716 |
Acontecimientos
- 19 de marzo. El rey de Francia, Luis X el Hutín promulga la Carta de los Normandos, por la que se compromete a dejar al Échiquier de Normandía la justicia que afectaba a Normandía, a no solicitar a los señores más que el servicio militar habitual, a no subir las ayudas fiscales, a hacer verificar al completo los tres años de la actividad de los agentes reales.[1][2]Símbolo de la unidad de Normandía, esta carta recuerda a la Carta Magna de los ingleses y los cuadernos de agraviso la invocarán todavía en 1789.[3]
- 26 de mayo - Edward Bruce, al frente de un ejército de unos 6000 hombres, desembarca en el Úlster, iniciando la Invasión de Irlanda como parte de las Primera Guerra de Independencia Escocesa
- 15 de noviembre - En Morgarten, al sur de Zúrich, unos 1500 montañeros (acompañados por tropas de otros valles) repelen las tropas (unos 3000 a 5000 soldados profesionales) del duque Leopoldo I de Austria, señor de los Habsburgo en lo que se conoce como la batalla de Morgarten.
- Un verano inusualmente lluvioso y frío provoca la pérdida de las cosechas y marca el comienzo de la Gran Hambruna de 1315-1317.
- Algunos propietarios de Calabria, ofrecieron fondos a los valdenses para cultivarlos en cambio de una cuota anual, con el poder de establecer algunas comunidades libres de las obligaciones feudales.[4]
Nacimientos
Fallecimientos
- Enguerrand de Marigny chambelán y ministro del rey Felipe IV de Francia el Hermoso muere ejecutado en Montfaucon.
- Esclaramunda de Foix, reina de Mallorca.
- 29 de junio: Ramon Llull, escritor y filósofo mallorquín (Corona de Aragón, actual España).
- 15 de agosto: Margarita de Borgoña, reina consorte navarra y francesa (n. 1290).
Referencias
- Poirey, Sophie (2007). Bougy, Catherine, ed. La Charte aux Normands, instrument d’une contestation juridique. Symposia (en francés). Presses universitaires de Caen. pp. 89-106. ISBN 978-2-84133-811-5. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- VV.AA. (2001). Journal de la France et des Français. Chronologie politique, culturelle et religieuse de Clovis à 2000. Quarto. París: Gallimard. p. 315. ISBN 9782070737567..
- Histoire de France, par Henri Martin Publié par Furne, 1864
- P. Gilles, Histoire ecclésiastique des Églises Reformées, recueillies en quelques Vallées de Piedmont et circonvoisines, autrefois appellées vaudoises, 1644, p. 18
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.