(10387) Bepicolombo
(10387) Bepicolombo es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 18 de octubre de 1996 por Piero Sicoli y el también astrónomo Francesco Manca desde el Observatorio Astronómico de Sormano, Sormano, Italia.
| (10387) Bepicolombo | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | P. Sicoli; F. Manca | |
| Fecha | 18 de octubre de 1996 | |
| Lugar | Observatorio Astronómico de Sormano | |
| Designaciones | 1996 UQ = 1990 FT2 | |
| Nombre provisional | 1996 UQ | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 0,798194434° | |
| Inclinación | 12,67199976° | |
| Argumento del periastro | 326,3751331° | |
| Semieje mayor | 2,686969167 ua | |
| Excentricidad | 0,161485098 | |
| Anomalía media | 215,2522084° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2,253063688 ua | |
| Apoastro o afelio | 3,120874646 ua | |
| Semi-amplitud | ua | |
| Período orbital sideral | 1608,764415 días | |
| Velocidad orbital media | km/s | |
| Características físicas | ||
| Dimensiones | km. | |
| Periodo de rotación | horas | |
| Inclinación axial | º | |
| Magnitud absoluta | 13.5 y 13.7 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (10386) Romulus | |
| Siguiente | (10388) Zhuguangya | |
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1996 UQ. Fue nombrado Bepicolombo en honor al matemático italiano Giuseppe Colombo de la Universidad de Padua, hizo contribuciones fundamentales a la teoría de las resonancias, en particular con respecto a los huecos de Kirkwood y la rotación de Mercurio.
Características orbitales
Bepicolombo está situado a una distancia media del Sol de 2,686 ua, pudiendo alejarse hasta 3,120 ua y acercarse hasta 2,253 ua. Su excentricidad es 0,161 y la inclinación orbital 12,67 grados. Emplea 1608 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Características físicas
La magnitud absoluta de Bepicolombo es 13,5.
Referencias
- «10387». Web de Minor Planet Center (en inglés).
- «(10387) Bepicolombo». Web de JPL (en inglés).