zumaque
Español
    
| zumaque | |
| seseante (AFI) | [suˈma.ke] | 
| no seseante (AFI) | [θuˈma.ke] | 
| silabación | zu-ma-que | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | a.ke | 

[3]
Etimología
    
Del árabe hispánico summáq, y este del clásico سماق (summaq), con el mismo significado, a su vez del arameo summāq ("rojo").
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| zumaque | zumaques | 
- 1 Botánica
- (Rhus coriaria). Arbusto o árbol de las anacardiáceas, de uso ornamental.
- Ejemplo:
 - El zumaque es un arbusto ramoso que mide 1-2 metros de altura.López González, Ginés. Guía de los árboles y arbustos de la Península ibérica e Islas Baleares. Página 630. Editorial: Mundi. Madrid, 2006. 
 
- 2
- Rojo zumaque. Color rojo oscuro o purpúreo asociado con dicho árbol1.
- Ejemplo:
 - Coloración específica semioscura, rojo purpúrea y débil, de textura visual lustrosa, (que) corresponde a la pigmentación del arbolillo anacardiáceo zumaque común.Sanz, Juan Carlos & Rosa Gallego. Diccionario del color. Editorial: Akal. Madrid, 2001. 
 
- 3
- Fruto del zumaque común.
- Ejemplo:
 - El za'atar suele estar compuesto de tomillo, zumaque (Rhus coriaria), semillas de sésamo tostadas o no tostadas y sal.“zataar”. Wikipedia. 
 
Locuciones
    
- zumaque veneciano
Referencias y notas
    
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

