zapotillo

Español

zapotillo
seseante, yeísta (AFI) [sa.poˈt̪i.ʝo]
seseante, no yeísta (AFI) [sa.poˈt̪i.ʎo]
seseante, sheísta (AFI) [sa.poˈt̪i.ʃo]
seseante, zheísta (AFI) [sa.poˈt̪i.ʒo]
no seseante, yeísta (AFI) [θa.poˈt̪i.ʝo]
no seseante, no yeísta (AFI) [θa.poˈt̪i.ʎo]
silabación za-po-ti-llo
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.ʃo

Etimología

De zapote y el sufijo -illo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
zapotillo zapotillos
1 Árboles
(Manilkara zapota) Árbol sapotáceo originario de México, Guatemala, Nicaragua, Belice, El Salvador, perennifolio, con una altura de entre 25 a 30 m y en ocasiones hasta 45 m, de copa amplia, densa e irregular, hojas dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas, simples de color verde oscura, brillante en el haz, pálida en el envés, de tronco recto y acanalado en la parte inferior.[cita requerida]
2
El fruto de este arbol1
  • Sinónimo: chicozapote.
  • Relacionado: chicle.
  • Ejemplo:

no comían más que zapotillos rojos, zapotes, matasanos, frutas; no tenían tortillas para comerPopol Vuh & Chilam Balam. Página 119. Editorial: Ediciones Brontes. 2014.

3
Diminutivo de zapote.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.