yaqui
Español
| yaqui | |
| no sheísta (AFI) | [ˈʝa.ki] |
| sheísta (AFI) | [ˈʃa.ki] |
| zheísta (AFI) | [ˈʒa.ki] |
| silabación | ya-qui |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ki |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | yaqui | yaquis |
| Femenino | yaqui | yaquis |
- 1
- Propio o relativo a un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui.
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| yaqui | yaquis |
- 2
- Lengua que habla el pueblo yaqui, pertenece al sistema lingüístico cáhita, de la familia yuto-azteca.
Traducciones
|
|
Etimología 2
Del mapuche llaki
Sustantivo masculino
Traducciones
Etimología 3
Acortamiento de ya quisieras
Interjección
- 1
- Ya quisieras.[1]
- Ámbito: Argentina
Referencias y notas
- “Dou, Kenai, Ndeah: cómo hablan los adolescentes y cómo entenderlos”. Diario de Cultura. Obtenido de: www.diariodecultura.com.ar/costumbres-y-tendencias/dou-kenai-ndeah-como-hablan-los-adolescentes-y-como-entenderlos/.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.