turkmenio

Español

turkmenio
pronunciación (AFI) [tuɾkˈme.njo]
silabación turk-me-nio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.njo

Etimología

De Turkmenistán

Adjetivo

Singular Plural
Masculino turkmenio turkmenios
Femenino turkmenia turkmenias
1
Originario, relativo a, o propio de Turkmenistán
  • Uso: se emplea también como sustantivo. Algunas autoridades desaconsejan su uso, prefiriendo la alternativa hispanizada turcomano
  • Sinónimos: turkmeno, turcomano.

Sustantivo masculino

Singular Plural
turkmenio turkmenios
2
Lengua turca oficial en Turkmenistán

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [2] Turkmenisch (de)
  • Asturiano: [2] turcomanu (ast)
  • Bretón: [2] turkmeneg (br)
  • Catalán: [1–2] turcman (ca)
  • Mandarín:
    • Tradicional: [2]  土庫曼語 (zh)
    • Simplificado: [2]  土库曼语 (zh)
  • Finés: [2] turkmeeni (fi)
  • Francés: [1–2] turkmène (fr)
  • Inglés: [1–2] Turkmen (en)
  • Japonés: [2] トルクメン語 (ja)
  • Neerlandés: [2] Turkmeens (nl)
  • Noruego bokmål: [2] turkmensk (no)
  • Polaco: [2] turkmeński (pl)
  • Portugués: [1–2] turcomeno (pt)
  • Sueco: [1] turkmenisk (sv), [2] turkmeniska (sv)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.