tropilla
Español
tropilla | |
yeísta (AFI) | [t̪ɾoˈpi.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [t̪ɾoˈpi.ʎa] |
sheísta (AFI) | [t̪ɾoˈpi.ʃa] |
zheísta (AFI) | [t̪ɾoˈpi.ʒa] |
silabación | tro-pi-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ʃa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
tropilla | tropillas |
- 1 Río de la Plata
- Grupo de 12 o 15 caballos de montar que sigue a una yegua -la madrina- cuyo cencerro los acostumbra a andar siempre juntos o amadrinados, y de la cual jamás se apartan.
- Ámbito: Argentina, Uruguay.
- Ejemplo:
Divisé la silueta de un jinete arriando una tropilla de caballos.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 126. Editorial: Planeta. 2012.
- Ejemplo:
Ensilló su caballo, y montando en él, se alejó arreando su tropilla por entre la selva con la fría tranquilidad de su raza, sin temor, sin apuro, con la confianza resuelta del que no se expone.L. V. LOPEZ.
Traducciones
|
Referencias y notas
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.