treno
Español
treno | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾe.no] |
silabación | tre-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | treneo, trineo |
rima | e.no |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
treno | trenos |
Traducciones
Etimología 2
Del latín thrēnus.[3]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
treno | trenos |
- 1
- Lamentación fúnebre y poética.[2]
- Uso: úsase más en plural
- Ejemplo:
La “Elegía Civil” sobre la cual guarda silencio el prologuista, pues es la única poesía cuyo treno cívico alcance mejor calidad en nuestras letras artísticas. Este hermoso poema que es el lamento lírico mas emocionado que se haya producido con motivo de la 1ª Revolución Militar del país.Homenaje a Carlos Mondaca Cortés. Página 9. 01 jul 1963. Formato: pdf.
Referencias y notas
- Varela Merino, Elena (2009). Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII, I, pp. 2052 y 2054. ISBN 9788400087845.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág.912
- «treno», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.