trascendentalmente
Español
trascendentalmente | |
pronunciación (AFI) | [tɾas.θen̪.ðen̪ˈtal.men̪.te] |
silabación | tras-cen-den-tal-men-te[1] |
acentuación | doble |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | en.te |
Etimología
De trascendental y el sufijo -mente.
Adverbio de modo
- 1
- De manera profunda, grave o significativa.
- Sinónimos: profundamente, significativamente.
- Ejemplo:
En 20 de junio de 1823, el Senado que entonces funcionaba, aprobó una ley propuesta por el gobierno con el título de "ampliación del reglamento de comercio de 1813", que modificaba trascendentalmente las disposiciones que habían regido sobre la materiaDiego Barros Arana. Historia general de Chile. Tomo XIV. Página 233. Editorial: Editorial Universitaria.
- 2
- De manera que excede los límites de la experiencia haciendo referencia a la realidad, referido especialmente a la filosofía de Kant.
- Uso: filosofía.
- Ejemplo:
Kant presenta dos pruebas a favor de la tesis de que el mundo espacio-temporal es trascendentalmente ideal, que es sólo el modo como las cosas se nos aparecen y no el modo como las cosas son en sí mismasFelipe Castañeda. Inmanuel Kant: vigencia de la filosofía crítica. Página 137. Editorial: Siglo de Hombre Editores.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.