totora
Español
totora | |
pronunciación (AFI) | [t̪oˈt̪o.ɾa] |
silabación | to-to-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | tutora |
rima | o.ɾa |
Etimología 1
Del quechua tutura.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
totora | totoras |
- 1 Plantas
- Yerbas altas, de varas redondas y esponjosas, que crecen en los bañados y al borde de las lagunas; se le llama también junco y juncales a los terrenos que cubren estas plantas que el paisano utiliza para las quinchas de sus ranchos.
- Ámbito: Río de la Plata, Chile.
- Ejemplo:
El huarpe todavía hace flotar su bolsa de totora para echar sus redes a las regaladas truchas.D. F. SARMIENTO.
Información adicional
- Derivados: totoral, totorero
Traducciones
|
Referencias y notas
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.