sudaca

Español
sudaca | |
pronunciación (AFI) | [suˈð̞a.ka] |
silabación | su-da-ca[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ka |
Etimología 1
De sudamericano y el sufijo -aca.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | sudaca | sudacas |
Femenino | sudaca | sudacas |
- 1
- De origen iberoamericano o, más específicamente, suramericano, con sentido peyorativo.
- Ámbito: España
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo
- Ejemplo:
Siempre me encontré en España como en mi casa, hasta que oí hablar de «sudaca». Primero me dijeron que no era malintencionado, más bien cariñoso, con una pizca de humor, como «latinoché», pero un día vi que se lo lanzaron a Mario Benedetti con menos cariño y comencé a fijarme en que se hablaba de los tantos «sudacas» en las cárceles y que muchos malos en la televisión también eran «sudacas» y concluí que no era tan buena palabra.Miguel Rojas Mix. Los cien nombres de América: eso que descubrió Colón. Página 17. Editorial: Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 1991. ISBN: 8426412092.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.