sayo
Español
| sayo | |
| no sheísta (AFI) | [ˈsa.ʝo] |
| sheísta (AFI) | [ˈsa.ʃo] |
| zheísta (AFI) | [ˈsa.ʒo] |
| silabación | sa-yo |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ʃo |
Etimología 1
Del latín sagum.[1]
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| sayo | sayos |
- 1
- Túnica holgada, poco ceñida o sin ceñir sin botones.
- Ejemplo:
Y, viéndose así, y que el sayo verde se le rasgaba,.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Capítulo XXXIV. 1615.
- 2
- Casaca vasta larga y con botones que solían llevar los aldeanos.
- 3
- Prenda o conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo.
- Sinónimo: vestido
Locuciones
- contar a alguien un sayo
- a su sayo o para su sayo
Refranes
- al que le venga el sayo, que se lo ponga
- cada uno hace de su capa un sayo, Cada uno es responsable de lo que hace
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- «sayo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.