sauzgatillo

Español

sauzgatillo
seseante, yeísta (AFI) [sau̯s̬.ɣ̞aˈt̪i.ʝo]
seseante, no yeísta (AFI) [sau̯s̬.ɣ̞aˈt̪i.ʎo]
seseante, sheísta (AFI) [sau̯s̬.ɣ̞aˈt̪i.ʃo]
seseante, zheísta (AFI) [sau̯s̬.ɣ̞aˈt̪i.ʒo]
no seseante, yeísta (AFI) [sau̯θ̬.ɣ̞aˈt̪i.ʝo]
no seseante, no yeísta (AFI) [sau̯θ̬.ɣ̞aˈt̪i.ʎo]
silabación sauz-ga-ti-llo
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.ʃo

Etimología 1

Acortamiento (por síncopa) de saucegatillo.[1]

[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
sauzgatillo sauzgatillos
1 Árboles
(Vitex agnus-castus) Arbusto nativo de la cuenca mediterránea, de la familia de las verbenáceas, que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura. Crece en lugares frescos, como al borde de los ríos. Posee ramas abundantes de corteza blancuzca, hojas con forma de lanza, y pequeñas flores azulosas.[2]
  • Sinónimos: agnocasto, saucegatillo, pimiento montano.
  • Ejemplo:

¡Por Hera! Hermoso rincón, con este plátano tan frondoso y elevado. Y no puede ser más agradable la altura y la sombra de este sauzgatillo, que como además está en plena flor, seguro que es de él este perfume que inunda el ambiente.Platón. Fedro (370 A.C.). Página 8. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó

Véase también

Traducciones

  • [1] Véanse las traducciones en «agnocasto».

Referencias y notas

  1. «sauzgatillo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1925). «sauzgatillo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.