recursivo
Español
recursivo | |
pronunciación (AFI) | [re.kuɾˈsi.β̞o] |
silabación | re-cur-si-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.bo |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | recursivo | recursivos |
Femenino | recursiva | recursivas |
- 1 Matemática, informática
- Propio o relativo a la recursión o iteración.
- Sinónimo: recurrente
- Ejemplo:
De una manera informal, podríamos decir que un algoritmo es recursivo cuando éste se incluye en su propia definición.Rafael Berlanga Llavori. Introducción a la programación con Pascal. Editorial: Publicacions de la Universitat Jaume I. 02 may 2000. ISBN: 9788480213059.
- Ejemplo:
A de todos los subconjuntos recursivos de N es un álgebra que contiene al álgebra de los finitos y cofinitos.J. C. Ferrando. Matemática discreta 2a Ed. Editorial: Reverte. Abr 1995. ISBN: 9788429151794.
- Ejemplo:
En los orígenes de la duda: el circuito recursivo inextricable En las neurosis obsesivo-compulsivas, como en las organizaciones fóbicas, se establece un circuito recursivo inextricable que implica los niveles del self y de la relación.Valeria Ugazio. Historias permitidas, historias prohibidas. Editorial: Grupo Planeta (GBS). 2001. ISBN: 9788449310089.
- Ejemplo:
El bucle recursivo alternativo puede representarse en el paradigma complejo descriptivo: Teoría — > Práctica.Carmen de Elejabeitia. Liberalismo, marxismo y feminismo. Editorial: Anthropos Editorial. 1987. ISBN: 9788476580349.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.