quincho

icono de desambiguación Entradas similares:  Quincho

Español

quincho
pronunciación (AFI) [ˈkinʲ.t͡ʃo]
silabación quin-cho
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima in.t͡ʃo
[1]

Etimología 1

Del quechua qincha ("cerco").

Sustantivo masculino

Singular Plural
quincho quinchos
1 Arquitectura
Cobertizo o anexo a la vivienda, no siempre cerrado por los cuatro lados, frecuentemente techado de paja. Es utilizado generalmente para preparar comidas a la parrilla y luego para comer bajo el mismo.
  • Ámbito: Río de la Plata, Chile
  • Relacionado: fogón
2
Cerco formado por estacas o varas clavadas una junto a la otra.
  • Ámbito: Chiloé (Chile)
3
Peluquín o implante capilar ostensible.
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Uso: coloquial, festivo, despectivo
  • Ejemplo:

Hasta hace un par de años, las soluciones no eran demasiado efectivas. El ex presidente Carlos Menem se hizo célebre por un peluquín (más conocido como 'quincho') que lo acompaño durante su primera presidencia.Los Andes On Line”. 11 mar 2007.

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.