proto-celta
Español
proto-celta | |
seseante (AFI) | [ˌpɾo.t̪o ˈsel̪.t̪a] |
no seseante (AFI) | [ˌpɾo.t̪o ˈθel̪.t̪a] |
silabación | pro-to-cel-ta[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
grafías alternativas | protocelta |
rima | el.ta |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | proto-celta | proto-celtas |
Femenino | proto-celta | proto-celtas |
- 1
- Grafía alternativa de protocelta.
- Uso: el empleo del guion para prefijos de una sola palabra se considera incorrecto desde fines del siglo xx.[2]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Los prefijos, sea uno o varios, se sueldan a la base cuando está constituida por una sola palabra (antiadherente, cuasidelito, exjefe, prepago, posventa, provida, antiposmodernista, requetesuperguapo, etc.), sin guion ni espacio (se consideran incorrectos: *pre hispánico, y *proto-celta, por ejemplo). El guion se usa cuando la base es un número o comienza por mayúscula (sub-21, super-8, anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov). El espacio se emplea cuando la base está constituida por varias palabras (ex relaciones públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos). Véase: "Normas de escritura de los prefijos", página de la Real Academia Española, Consultas lingüísticas, Preguntas frecuentes, consultada el 28 ago 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.