proel
Español
proel | |
pronunciación (AFI) | [pɾoˈel] |
silabación | pro-el[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | el |
Etimología 1
Del catalán proer y este del latín prora.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | proel | proeles |
Femenino | proel | proeles |
- 1 Náutica
- Marinero que en los botes, lanchas, etc., boga el último remo de proa, maneja el bichero para atracar o desatracar, y hace de patrón en ausencia o a falta de este.[2]
- 2 Náutica
- Se dice de aquello que se halla más hacia la proa que la otra cosa con que se compara.[2]
- Ejemplo:
Marinero colocado en la proa.Carlos de Ochoa. Novisimo diccionario de la lengua castellana. Editorial: Libreria de la Vda. de Ch. Bouret. 1867.
- Antónimo: popel.
- 3 Náutica
- Cada uno de los miembros de toda confianza de la tripulación que se colocaban en la proa para dirigir las maniobras de aquella parte y principalmente para defenderla.[2]
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Diccionario marítimo español (1865). José de Lorenzo,Gonzalo de Murga,Martín Ferreiro y Peralto
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.