prodigio
Español
prodigio | |
pronunciación (AFI) | [pɾoˈð̞i.xjo] |
silabación | pro-di-gio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.xjo |
Etimología
Del latín prodigium
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
prodigio | prodigios |
- 1
- Suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza.[2]
- Ejemplo:
Los conquistadores prácticamente habían llegado a colonizar otro planeta, habitado por seres humanos extraños, diferentes; animales nuevos, prodigios y secretos incontables escondidos entre los rincones de una tierra absolutamente misteriosa.Jorge Baradit. Historia Secreta de Chile. Página 27. Editorial: Penguin Random House. 2015. ISBN: 9789562624695.
Locuciones
- niño prodigio: Alguien que a una edad temprana (antes de los 10 años) domina uno o más campos científicos o artísticos emprendidos generalmente por adultos.
- que es un prodigio: Sirve para encarecer o ponderar una cosa, acción, etc. Juan baila, bebe, come , ronca, etc. que es un prodigio.
Traducciones
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 47. Madrid: Espasa-Calpe.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «prodigio», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.