pantera
Español
pantera | |
pronunciación (AFI) | [pan̪ˈt̪e.ɾa] ⓘ |
silabación | pan-te-ra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |

[1]
Etimología
Del latín panthera y este del griego antiguo πάνθηρ (pánthēr).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
pantera | panteras |
- 1 Mamíferos
- Cualquiera de varias especies de grandes felinos, en especial aquellos en el género Panthera —el tigre, el león, el leopardo y el jaguar—, caracterizados por un cuerpo elongado y musculoso y una modificación en el hioides que les permite rugir.
- Uso: epiceno: la pantera macho, la pantera hembra.
- 2 Mamíferos
- Por extensión, en Sudamérica y Estados Unidos, el puma.
- Uso: epiceno: la pantera macho, la pantera hembra.
- Ámbito: América.
- 3 Mitología, heráldica
- Figura similar a la pantera de los naturalistas, de color amarillo o rojo jaspeado de negro, aroma dulce y temperamento pacífico y gentil.
- 4 Minerales
- Variedad de ágata de color amarillo surcado de rojo, similar al pelaje del leopardo o el jaguar.
- 5
- Persona de gran audacia, coraje o empeño.
- Uso: epiceno: El chico es una pantera.
- Ámbito: Cuba, México, Río de la Plata.
Locuciones
|
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.