palqui
Español
palqui | |
pronunciación (AFI) | [ˈpal.ki] |
silabación | pal-qui |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al.ki |
Etimología
Del mapuche palki
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
palqui | palquis |
- 1 Plantas
- (Cestrum parqui) Arbusto americano de la familia de las solanáceas, de tallos rectos, hojas lisas un poco redondas terminadas en punta, de color verde oscuro. Despide un olor desagradable. Sus frutos son pequeña bayas de color negro, venenosos. En medicina natural se emplea el cocimiento de las hojas y la corteza para lavar heridas, aliviar la picazón originada por el litre, en compresas contra las quemaduras, la tiña. En infusión es sudorífico y febrífugo.
- Ámbito: Chile
- Sinónimos: duraznillo negro, hediondilla, parqui
- 2 Plantas
- (Vestia foetida) Arbusto de poco más de 1 m de altura, con ramas largas y hojas simples de hasta 6 cm de longitud y forma elíptico-lanceolada. Las flores son amarillas con una corola de 5 pétalos de forma tubular, abierta en su extremo y el fruto es una cápsula. Toda la planta despide un olor muy desagradable por la presencia de alcaloides. En medicina natural se emplea para curar la disentería y la apendicitis. Es una planta tóxica.
Información adicional
- Nota: Numerosas localidades y accidentes geográficos de Chile, llevan el nombre de este arbusto.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Cestrum parqui.
Wikipedia tiene un artículo sobre palqui.
- Flora chilena - Cestrum parqui
- Flora chilena - Vestia foetida
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.