paladar
Español
paladar | |
pronunciación (AFI) | [pa.la.ˈðaɾ] |
silabación | pa-la-dar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín vulgar palatālem,[1] y este del latín palātum, palātus.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
paladar | paladares |
- 1 Anatomía
- Parte superior de la cavidad oral, formada por el hueso palatino y huesos maxilares cubiertos de una mucosa en su parte anterior (paladar duro), y de músculos y tendones recubiertos de mucosa en la parte posterior (paladar blando).
- 2
- Facultad de distinguir los sabores de los alimentos o de las cosas. Sentido del gusto.
- 3
- Facultad de apreciar los asuntos inmateriales y espirituales.
- 4
- Sabor que se le encuentra a los alimentos.
Locuciones
|
Catalán
paladar | |
norte-occidental (AFI) | [palaˈda] |
oriental (AFI) | [pələˈda] |
valenciano (AFI) | [palaˈ(d)aɾ] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a |
Etimología
Del latín vulgar *palatare, y este del latín palātī y -are.
Portugués
paladar | |
Brasil meridional y Paulista (AFI) | [ˌpa.la.ˈdaɾ] |
Brasil meridional (AFI) | [ˌpa.la.ˈdaɻ] |
Paulista (AFI) | [ˌpa.la.ˈdaɹ] |
Portugal (AFI) | [pɐ.lɐ.ˈðaɾ] |
Etimología
Del latín vulgar *palatare, y este del latín palātī y -are.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
paladar | paladares |
- 1 Anatomía
- Paladar.
- Sinónimos: céu da boca, palato.
Locuciones
|
Referencias y notas
- Rafael Cano Aguilar, «Historia interna del español: fonología y sistema gráfico», Romanische Sprachgeschichte, tomo 3, Berlín–Nueva York, Walter de Gruyter, 2008, p. 3068.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.