pabellón

Español

pabellón
yeísta (AFI) [pa.β̞eˈʝon]
no yeísta (AFI) [pa.β̞eˈʎon]
sheísta (AFI) [pa.β̞eˈʃon]
zheísta (AFI) [pa.β̞eˈʒon]
silabación pa-be-llón
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on
[1] pabellón árabe, grabado de 1330
[3] el emblema patrio de Kosovo exhibe un esquicio del territorio reclamado

Etimología 1

Del latín pāpiliōne, ablativo singular de pāpiliō, "mariposa", porque al moverse al viento (la tienda de tela y la bandera) recuerdan el vuelo de una mariposa, o tal vez por algunas muy adornadas tiendas medievales.

Sustantivo femenino

Singular Plural
pabellón pabellones
1
Tienda para habitar, comer o dormir, originalmente de tela, sostenida por palos, después también de láminas de metal sostenida por tubos metálicos, y para cubrirse del sol o lluvia durante una comida, plática, fiesta, etc.
2
por extensión, sección de un edificio que presenta la entrada, a modo de brazo o extensión del principal, como la entrada a las tiendas grandes, que eran más pesadas y por ello sólo la tela de la entrada se movía mucho; y luego, toda extensión o ampliación de un edificio principal.
3
Bandera Nacional.
4 Anatomía
El pabellón auricular.
5 Alimentos
Forma corta de pabellón criollo.
  • Ámbito: Venezuela

Locuciones

  • pabellón de la muerte

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.