locha
Español
locha | |
pronunciación (AFI) | [ˈlo.t͡ʃa] |
silabación | lo - cha |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
Etimología 1
De loche.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
locha | lochas |

[1] Locha cebra (Botia striata)
- 1 Peces
- (Cobitidae) Pez del orden de los malacopterigios abdominales, de unos tres decímetros de longitud, cuerpo casi cilíndrico, aplastado lateralmente hacia la cola, de color negruzco, con listas amarillentas, escamas pequeñas, piel viscosa, boca rodeada de diez barbillas, seis en el labio superior y cuatro en el inferior, labios salientes y aletas no pareadas. Se cría en los lagos y ríos de agua fría y su carne es muy fina.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
locha | lochas |
_1877.jpg.webp)
[1]

[2]
Locuciones
- cuatro lochas
- la pregunta de las 60.000 lochas
- sin una locha: totalmente sin dinero, en quiebra.
Información adicional
- Rima: [o.t͡ʃa].
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «locha», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 626.
- Grases, Pedro (1949). «Locha, nombre de fracción monetaria en Venezuela». Thesaurus (Instituto Caro y Cuervo) 5 (1-3): pp. 112-123. ISSN 0040-604X. Consultado el 29 de abril del 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.