leproso
Español
| leproso | |
| pronunciación (AFI) | [leˈpɾo.so] |
| silabación | le-pro-so |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | o.so |
Etimología
Del latín leprosus
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | leproso | leprosos |
| Femenino | leprosa | leprosas |
- 1
- Que padece la lepra
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino o femenino indicando una persona que sufre de esta enfermedad.
- 2
- Propio de, relativo a, o simpatizante del club Newell's Old Boys, de Rosario, Argentina
- Ámbito: Argentina
- Uso: coloquial
- 3
- Propio de, relativo a, o simpatizante del club Independiente Rivadavia, de Mendoza, Argentina
- Ámbito: Argentina
- Uso: coloquial
Traducciones
|
Portugués
| leproso | |
| brasilero (AFI) | [leˈpɾo.zu] |
| gaúcho (AFI) | [leˈpɾo.zo] |
| europeo (AFI) | [lɨˈpɾo.zu] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | o.zu |
Etimología
Del latín leprosus
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.