lauráceo
Español
lauráceo | |
seseante (AFI) | [lau̯ˈɾa.se.o] |
no seseante (AFI) | [lau̯ˈɾa.θe.o] |
silabación | lau-rá-ce-o[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.se.o |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | lauráceo | lauráceos |
Femenino | laurácea | lauráceas |
- 1
- Parecido al laurel.[2]
- 2 Botánica
- Aplícase a plantas dicotiledóneas, arbóreas por lo común, de hojas alternas y a veces opuestas, coriáceas, persistentes y sin estípulas, con flores hermafroditas o dioicas por aborto y dispuestas en umbela o en panoja, y por frutos bayas o drupas de una sola semilla sin albumen; como el laurel común, el árbol de la canela, el alcanforero y el aguacate.[2]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1925). «lauráceo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.