labrantío

Español

labrantío
pronunciación (AFI) [la.βɾan̪ˈti.o]
silabación la-bran-tí-o[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.o

Etimología

del español labrante, participio presente o activo de labrar, una forma verbal que existía antiguamente en castellano.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino labrantío labrantíos
Femenino labrantía labrantías
1
Referido a un terreno, destinado al cultivo.
  • Sinónimos: cultivable, sembradío.
  • Antónimo: yermo.
  • Ejemplo:

Un solo ejemplo bastaba para demostrar el grado de degeneración de la juventud romana: costaba más pagar los favores de un puto que comprarse un terreno labrantío, y si el jornal de un campesino era de treinta dracmas, costaba trescientas un jarro de pescado marinadoCarlos Fuentes. El naranjo. Página 137. Editorial: Alfaguara.

Sustantivo masculino

Singular Plural
labrantío labrantíos
2
Terreno de cultivo.

El calor había actuado desde un primer momento como un inmejorable combustible y las parcelas de centeno y cebada, los cercados de maizales y garbanzales, empezaron a arder con provechosa velocidad. Pero el fuego iniciado en las colinas sólo llegó a arrasar unas manchas de pinos y almendros, languideciendo gradualmente por el labrantío abajo con el viento en contraJosé Manuel Caballero Bonald. Toda la noche oyeron pasar pájaros. Páginas 222-223. Editorial: Planeta.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.