kie
Español
kie | |
pronunciación (AFI) | [ˈkje] |
silabación | kie[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
grafías alternativas | kyes |
rima | e |
Etimología 1
Incierta, probablemente epónimo de Arthur Kyes, preso de Carabanchel de la década de 1960, que acabó con un motín porque el alboroto impedía su sueño .
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
kie | kies |
- 1
- Cabecilla de un grupo de presos, que obtiene el poder por medio del temor y la violencia.
- Uso: jerga carcelaria
- Ámbito: España
- Ejemplo:
Es en ese momento cuando "un kie se niega a subir a su celda". Un kie es, en jerga carcelaria, uno de los capos entre los presos, "un recluso que por su peligrosidad, conflictividad, significación y trayectoria, es muy valorado por los demás. Un líder, se podría decir. "El hecho de que uno de estos te desobedezca puede provocar una reacción en cadena" [ "Soto del Real está al borde del motín por una revuelta desde el día 8", diario El Mundo, 17-8-2009 ].
Traducciones
|
Esperanto
kie | |
pronunciación (AFI) | /ˈki.e/ |
silabación | ki-e |
rima | i.e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.