jubileo

Español

jubileo
pronunciación (AFI) [xu.β̞iˈle.o]
silabación ju-bi-le-o[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.o

Etimología

Del latín iubilaeus, y este del hebreo šĕnat hayyōbēl ('el año del ciervo')[2].

Sustantivo masculino

Singular Plural
jubileo jubileos
1 Religión
En la iglesia católica es una remisión ante Dios de la pena temporal concedida por el Papa en ocasiones especiales y con un caracter solemne y universal
2
El movimiento de muchas personas que entran y salen frecuentemente de un sitio
3 Religión
Celebración israelita con un periodo de 50 años, los israelitas destinaban este año para descansar, se ponían los esclavos en libertad y se restituían las posesiones que se habían comprado.
4 Religión
Periodo de 50 años entre un jubileo3 y el siguiente.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: (?) Jubilé (fr)
  • Inglés: (?) Jubilee (en)


Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «jubileo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.