jibia

Español

jibia
pronunciación (AFI) [ˈxi.β̞ja]
silabación ji-bia[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.bja
[1]
[2]

Etimología 1

Del árabe hispánico šíbiya[2], y ésta del latín sepia[3], del griego antiguo σηπία, de origen incierto.[4] Compárese el gallego xiba o el doblete sepia, influido por el francés o italiano.

Sustantivo femenino

Singular Plural
jibia jibias
1 Moluscos
(orden Sepiidae) Cualquiera de una centena de especies de moluscos cefalópodos, caracterizados por tener ocho brazos, dos tentáculos y la concha característica reducida a una lámina interna.
2
Concha de la jibia1.
3 Moluscos, gastronomía
(Dosidicus gigas) Por analogía, molusco del orden de los calamares que vive en la costa del Pacífico, puede alcanzar más de 1 metro de longitud y se alimenta de peces y otros animales marinos. Se captura para consumo humano y para elaborar harina de pescado.
  • Ámbito: Chile
  • Sinónimos: calamar gigante, pota (Perú).

Adjetivo

Singular Plural
Masculino jibia jibias
Femenino jibia jibias
4
Avaricioso, obcecado.[5][6][7]
  • Ámbito: Cádiz
  • Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como sustantivo
  • Ejemplo:

Soy un jibia, un fatiga, un jartible del Carnaval. Y del Concurso, donde no hay que estar tajao para reírse con las agrupaciones. Ya estoy engollipao de coplas pero, aún así, me da pena que ya se acabe esto..José María Aguilera. El apunte de José María Aguilera. Editorial: lavozdigital.es. 15 feb 2007.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Corriente, Federico (2008) Dictionary of Arabic and allied loanwords: Spanish, Portuguese, Catalan. Leiden: Brill . ISBN 9789004168589, p. 341
  3. «jibia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  4. Liddell, Henry George & Scott, Robert (1940) "σηπία". En: A Greek-English Lexicon. Oxford: Oxford University Press
  5. El habla de la ciudad de Cádiz. Consultado en marzo de 2009.
  6. El habla de Cádiz. Consultado en marzo de 2009.
  7. CadizCiudad. Consultado en marzo de 2009.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.