jengibre

Español

jengibre
pronunciación (AFI) [xeŋˈxi.β̞ɾe]
silabación jen-gi-bre
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
grafías alternativas ajengibre, gengibre, genjibre, jenjibre, [[La Academia considera aceptable sólo la primera de éstas en la actualidad [1]]], aunque sin base alguna en la historia, uso de la lengua, el DRAE prescribió ''gengibre'' como grafía recomendada desde 1734, 1832, la edición de 1970 incluyó ''jenjibre'' sin nota alguna reprensiva
rima i.bɾe
[1]

Etimología 1

Del latín zingiber, a su vez del griego ζιγγίβερις (dsingíberis), y en última instancia del tamil இஞ்ஜி (inji).

Sustantivo masculino

Singular Plural
jengibre jengibres
1 Plantas, especias
(Zingiber officinale) Planta de la familia de las zingiberáceas, de rizoma aromático, oriunda de Asia y hoy cultivada en todo el mundo para su empleo como condimento.
  • Sinónimo: kion.
  • Ejemplo: El algunos países esto es denominado «jengibre»; pero en Perú es denominado «kion».

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Ingwer (de) (masculino)
  • Catalán: [1] gingebre (ca) (masculino)
  • Esperanto: [1] zingibro (eo)
  • Francés: [1] gingembre (fr) (masculino)
  • Gallego: [1] xenxibre (gl) (masculino)
  • Inglés: [1] ginger (en)
  • Italiano: [1] zenzero (it) (masculino)
  • Kotava: betcelek (avk)
  • Neerlandés: [1] gember (nl) (masculino)
  • Polaco: [1] imbir (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] gengibre (pt) (masculino)

Referencias y notas

  1. DRAE-phd
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.