inhóspito

Español

inhóspito
pronunciación (AFI) /iˈnos.pi.to/
silabación inhós - pi - to[2]

Etimología

Del latín inhospitus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino inhóspito inhóspitos
Femenino inhóspita inhóspitas
1
Que resulta desagradable o poco acogedor, en especial para poder estar o habitar.
  • Ejemplo:

La casa estaba inhóspita a aquellas horas de la madrugada; volvió a reconocer el departamento inhóspito como un ataúd, y a todos los viajeros, que le parecían disecados, petrificados en sus posturas.

2
Que no ofrece seguridad ni abrigo o protección.
  • Ejemplo: Almorzamos junto a la ventana abierta, viendo pasar a las escasas personas que andaban por la calle a esa hora inhóspita.

Traducciones

Traducciones
  • Catalán: [1-2] inhòspit (ca) (m.)
  • Francés: [1-2] inhospitalier (fr) (m.)
  • Inglés: [1-2] inhospitable (en)
  • Italiano: [1-2] inospitale (it) (m., f.)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. [1]
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.