hiena

icono de desambiguación Entradas similares:  hiëna, hienă

Español

hiena
pronunciación (AFI) [ˈje.na]
silabación hie-na[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.na

Etimología

Del latín hyaena, y este del griego antiguo ὕαινα (hýaina), de ὗς (hys, "cerdo") y -αινα (-aina).

Sustantivo femenino

Singular Plural
hiena hienas
hiena [1]
1 Mamíferos
(Hyaenidae) Carnívoro terrestre nativo de África y Asia, miembros de la familia de los Hiénidos (Hyaenidae). Aunque las hienas son similares, a primera vista, a perros de gran tamaño —alcanzando hasta los 40 kg de peso— están sólo remotamente emparentadas con los cánidos.
  • Uso: epiceno: La hiena macho. La hiena hembra.
2
Persona cruel y despreciable.

Locuciones

  • hiena manchada

Véase también

Traducciones

Traducciones

Catalán

hiena
central (AFI) [ˈje.nə]
valenciano (AFI) [ˈje.na]
baleárico (AFI) [ˈje.nə]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.nə

Etimología

Del latín hyaena, y este del griego antiguo ὕαινα (hýaina), de ὗς (hys, "cerdo") y -αινα (-aina).

Sustantivo femenino

Singular Plural
hiena hienes
1 Mamíferos
Hiena.

Véase también

Gallego

hiena
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín hyaena, y este del griego antiguo ὕαινα (hýaina), de ὗς (hys, "cerdo") y -αινα (-aina).

Sustantivo femenino

Singular Plural
hiena hienas
1 Mamíferos
Hiena.

Véase también

Papiamento

hiena
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín hyaena, y este del griego antiguo ὕαινα (hýaina), de ὗς (hys, "cerdo") y -αινα (-aina).

Sustantivo

1 Mamíferos
Hiena.

Portugués

hiena
pronunciación (AFI) [ˈjenɜ]
longitud silábica trisílaba

Etimología

Del latín hyaena, y este del griego antiguo ὕαινα (hýaina), de ὗς (hys, "cerdo") y -αινα (-aina).[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
hiena hienas
1 Mamíferos
Hiena.
2
Hiena.2
  • Uso: figurado.

Véase también

Rumano

hiena
pronunciación falta agregar

Forma sustantiva

1
Forma del nominativo definido singular de hienă.
2
Forma del acusativo definido singular de hienă.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. . „hiena“. Dicionário Priberam da Língua Portuguesa
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.