helenio
Español
helenio | |
pronunciación (AFI) | [eˈle.njo] |
silabación | he-le-nio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.njo |

[1]
Etimología
Del latín helenion, a su vez del griego antiguo ἑλένιον.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
helenio | helenios |
- 1 Plantas
- (Inula helenium) Planta vivaz de la familia de las Compuestas, con tallo velludo de ocho a doce decímetros de altura, hojas radicales muy grandes, pecioladas, oblongas y perfoliadas, rugosas, desigualmente dentadas y muy vellosas por el envés las superiores; flores amarillas en cabezuelas terminales, de corola prolongada por un lado a manera de lengüeta, fruto capsular casi cilíndrico, y raíz amarga y aromática, usada en medicina como uno de los ingredientes que componen la triaca.[2]
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre helenio..
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre helenio..
Wikispecies alberga contenido sobre helenio..
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1914). «helenio», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 537.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.