guayacán
Español
| guayacán | |
| no sheísta (AFI) | [ɡwa.ʝaˈkan] |
| sheísta (AFI) | [ɡwa.ʃaˈkan] |
| zheísta (AFI) | [ɡwa.ʒaˈkan] |
| silabación | gua-ya-cán |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | an |
Etimología
Del taíno waiacan.

[1]
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| guayacán | guayacanes |
- 1 Botánica
- (género Guaiacum) Árbol de la familia de las cigofiláceas, que crece hasta unos doce metros de altura, de tronco ramoso y torcido, hojas pareadas y elípticas, flores con pétalos de color blanco azulado y fruto capsular, carnoso. Es natural de América tropical.[1]
- Sinónimos: guayaco, palo santo
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «guayacán», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.