galimatías
Español
galimatías | |
pronunciación (AFI) | [ɡa.li.maˈt̪i.as] |
silabación | ga-li-ma-tí-as[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.as |
Etimología 1
Incierta.
Sustantivo masculino
Singular y plural |
---|
galimatías |
- 1
- Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas; discurso ininteligible.[2]
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
Nos explicaron que dios es tres personas distintas, pero que a la vez es uno solo, pues tiene una sola naturaleza divina. Al no poder entender semejante galimatías, nos dijeron que se trataba de un misterio insondable, fuera del alcance de la inteligencia humana.“El misterio del nacionalcatolicismo - Opinión - www.elperiodicodearagon.com”. 07 feb 2008.
- 2
- Por extensión, situación de confusión o embrollo inmanejable.
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
He estado todo el día trabajando para desenmarañar este galimatías.Arthur Conan Doyle. El signo de los cuatro (1890). Capítulo IX. Se rompe la cadena. Página 99. Editorial: Edimat. 2015. OBS.: trad. de editorial
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre galimatías.
- Consultar este término en Wikisource
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1925). «galimatías», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.