góndula
Español
    
| góndula | |
| pronunciación (AFI) | [ˈɡon̪.d̪u.la] | 
| silabación | gón-du-la | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | on.du.la | 
Etimología 1
    
Del véneto gondola, de origen incierto. Pianigiani[1] sugiere varias alternativas: diminutivo del italiano *gonda; el latín gondus, "vaso"; el bajo latín gontus, del latín contus, "pértiga"; el diminutivo del latín cuna; o una derivación del griego medieval κοντούρα, un tipo de barco.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| góndula | góndulas | 
- 1
- Variante obsoleta de góndola.
- Ejemplo:
 - Ya veis, añadió un momento después, como yo, que no tenia mas que ocho remeros, he llegado antes que vos. Y le volvió la espalda, dejándole indeciso de saber realmente si todas las tergiversaciones de la segunda góndula habían escapado a la primera.Alexandre Dumas. El Vizconde de Bragelonne O Los Mosqueteros. Página 892. Editorial: Nabu Press. Oct 2013. ISBN: 9781293069479. 
 - Ejemplo:
 - Dos ginetes armados seguian á Fiorina y la acompañaron hasta su góndula, donde se embarcó.Joseph Méry. Las noches españolas. Página 141. 1877. 
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Pianigiani, Ottorino (1907). "góndula". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.