fruncírsele
Español
fruncírsele | |
seseante (AFI) | [fɾun̟ˈsiɾ.se.le] |
no seseante (AFI) | [fɾun̟ˈθiɾ.se.le] |
silabación | frun-cír-se-le |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | iɾ.se.le |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Locución verbal
- 1
- Ofrecérsele algo a alguien, desear algo.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial, jocoso
- Ejemplo:
―¿Qué se le frunce al caballerito?Daniel Belmar. Detrás de las máscaras. Página 70. Editorial: Zig-Zag. Santiago, 1965. Formato: pdf.
- 2
- Recoger o encoger una parte del cuerpo como reacción emocional ante una situación o una idea.
- Ámbito: Colombia, Nicaragua
- Ejemplo:
(Nicaragua): "Cuando las visitas se marcharon, me dio una cueriza que no se me olvida nunca. Cada vez que me acuerdo siento que se me frunce el hígado".Alfredo Valessi. La casa blanqueada. Página 26. Editorial: Editor, Jorge Eduardo Arellano. Managua, 1993.
- Ejemplo:
(Colombia): "Estoy por llegar a la esquina, el estómago se me frunce, estoy cagada de miedo".Elsa Osorio. A veinte años, Luz. Editorial: Ediciones Siruela. 2012.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.