frenesíes

Español

frenesíes
pronunciación (AFI) [fɾe.neˈsi.es]
silabación fre - ne - síes[2]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
variantes frenesís[4]

Forma sustantiva masculina

1
Forma del plural de frenesí.[5]

Información adicional

  • Rima: [i.es].

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. [1]
  3. (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. Consultado el 23 de febrero de 2021. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
  4. [3]
  5. «frenesí», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 23 de febrero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.