forado
Español
forado | |
pronunciación (AFI) | [foˈɾa.ð̞o] |
silabación | fo-ra-do |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
Del latín forātus ("perforado").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
forado | forados |
- 2
- Agujero en una pared o muro, que atraviesa la otra parte de éste.[2]
- Relacionado: horado
- Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela
- Ejemplo:
No me había sido fácil encontrar un forado en el muro de adobes que yo creía en ruinas.Darío Oses. Rockeros Celestes. Página 10. Editorial: Andrés Bello. 1992.
- 3
- Agujero.[1]
- Uso: deusado
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «forado», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- Román, Manuel Antonio (1911). Diccionario de Chilenismos, y de otras voces y locuciones viciosas, vol. II. Santiago de Chile, pág. 388.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.