estupor

Español

estupor
pronunciación (AFI) [es.t̪uˈpoɾ]
silabación es-tu-por
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín stupor.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
estupor estupores
1
Estado de pasmo, aturdimiento o sorpresa.
  • Sinónimo: estupefacción
  • Relacionado: pasmo
  • Ejemplo:

Y en tanto, saliendo de su estupor, todos corrieron afanadosMaría Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo Lo Secreto. Página 66. Editorial: Revista VEA. 1987.

  • Ejemplo:

El efecto de aquellas palabras fue sorprendente. La sonrisa desapareció de los labios de sus familiares, sustituida por una expresión de incredulidad. El mismo Lugaresi no pudo frenar un gesto de estupor.Paolo Lanzotti. Kengi y la magia de las palabras. Página 45. Editorial: Ediciones SM. 1999.

2 Medicina
Diminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aspecto de asombro o de indiferencia.[2]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «estupor», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 454.
  2. VV. AA. (1925). «estupor», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.