estrés
Español
estrés | |
pronunciación (AFI) | [esˈtɾes] |
silabación | es-trés |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es |
Etimología
Del inglés stress ("tensión"), con la vocal protética e-. Por aféresis del inglés medio destresse (“aflicción, angustia”), del francés antiguo destre(s)ce (mismo significado) († tal vez derivado de estrece[1] (“estrechez, opresión, tiranía”)). Del latín tardío *districtia (“restricción, impedimento”), de distringō (“mantener extendido, retener, impedir”), de stringō (“apretar, comprimir”).
El concepto psicológico fue estudiado en los años 1930, en particular por Hans Selye, y fue popularizado a partir de 1950.
Sustantivo masculino
|
|
- 1 Medicina
- Tensión o presión emocional que, experimentada de forma reiterada e intensa, puede producir patologías diversas, a veces graves.
Locuciones
- estrés ambiental
- estrés fiscal: dilema de un gobierno pentre reducir servicios o elevar impuestos.
Información adicional
- Derivados: estresar, estresarse, estresado, estresante.
Referencias y notas
- Véase el Tesoro de la lengua francesa y "estrece" en el léxico Wikisource del francés antiguo.
- Plural poco usado (véase "estrés" en el Diccionario panhispánico de dudas)
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.