estafisagria

Español

estafisagria
seseante (AFI) [a.βaˈraθ]
seseante (AFI) [a.βaˈras]
silabación es-ta-fi-sa-gria[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima a.ɡɾja
[1]

Etimología

Del latín staphis agrĭa, y este del gr. σταφίς ἀγρία staphís agría; literalmente 'pasa silvestre'.

Sustantivo femenino

Singular Plural
estafisagria estafisagrias
1 Plantas
(Delphinium staphisagria) Planta herbácea de la familia de las ranunculáceas, anual, de tallo erecto de hasta 1 m de altura, con flores de pétalos blancos con tintes azulados, y semillas ricas en alcaloides muy tóxicos, especialmente delfinina. Se empleaba tópicamente para combatir la pediculosis

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Stephanskraut (de)
  • Alto sórabo: [1] hniduš (hsb)
  • Catalán: [1] estafisàgria (ca)
  • Francés: [1] staphisaigre (fr)
  • Húngaro: [1] csípős sarkantyúfű (hu)
  • Ido: [1] stafisagro (io)
  • Inglés: [1] lice-bane (en), stavesacre (en)
  • Italiano: [1] stafisagria (it)
  • Ruso: [1] живокость аптечная (ru) (živokostʹ aptečnaâ)
  • Turco: [1] bit otu (tr)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.