escita

Español

escita
seseante (AFI) [eˈsi.t̪a]
no seseante (AFI) [eˈθi.t̪a]
silabación es-ci-ta
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ta

Etimología

Del latín scytha

Adjetivo

Singular Plural
Masculino escita escitas
Femenino escita escitas
1
relativo o perteneciente al pueblo de jinetes nómadas que vivió en la región de Escitia en la Antigüedad Clásica.
  • Nota de Uso: Se utiliza también como sustantivo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
escita escitas
2
Antigua lengua irania hablada por las tribus escitas, extinguida en torno al siglo X, antecesora de la moderna lengua oseta.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: skythisch (de)
  • Búlgaro: скитски (bg)
  • Catalán: escita (ca)
  • Esperanto: [1] skita (eo)
  • Francés: scythe (fr)
  • Inglés: Scythian (en)
  • Italiano: [1] scito (it), [2] scitico (it)
  • Japonés: [2] スキタイ語 (ja)
  • Neerlandés: Scythisch (nl)
  • Polaco: scytyjski (pl)
  • Portugués: cita (pt)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.