escéptico
Español
escéptico | |
seseante (AFI) | [eˈsep.t̪i.ko] |
no seseante (AFI) | [eˈθep.t̪i.ko] |
silabación | es-cép-ti-co |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ep.ti.ko |
Etimología
Del latín scepticus.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | escéptico | escépticos |
Femenino | escéptica | escépticas |
- 1
- Dícese del filósofo que profesa el escepticismo; díecese de la persona que hace la profesión de dudar de todo.[1][2]
- 2
- Referente al escepticismo.[1]
- 3
- Que afecta no creer en determinadas cosas.[3]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 1073
- VV. AA. (1925). «escéptico», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1914). «escéptico», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 430. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.