eriazo

Español

eriazo
pronunciación (AFI) [eˈɾja.θo]
silabación e-ria-zo[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.so

Etimología

De erío y el sufijo -azo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino eriazo eriazos
Femenino eriaza eriazas
1
Sin labrar o sembrar.
  • Sinónimos: erial, erío
  • Antónimos: sembrado, cultivado.
  • Ejemplo:

Este decreto consideraba terreno eriazo a todo aquel no sujeto a explotación y afectaba a cualquier tipo de propietarioVVAA. Sindicalismo y reforma agraria en el valle de Chancay. Página 28. Editorial: Instituto de Estudios Peruanos.

Sustantivo masculino

Singular Plural
eriazo eriazos
2
Terreno sin cultivar, ni labrar.

Aquí predominan las explotaciones donde las pequeñas parcelas cultivadas alternan espacialmente con zonas en las que el barbecho o el eriazo perduran durante años antes de sentir de nuevo la acción del arado o de la azadaJosé María Mínguez Fernández. El dominio del monasterio de Sahagún en el siglo X. Página 114. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.